Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Que hablen los lugares. Que re-exista lo común

Grabaciones audio aquí

Sólo hay pensamiento vivo allí donde hay encuentro, pluralidad e interrogación arraigada en un lugar de vida. Desde esta perspectiva, la historia de la colonialidad – comprendida como la producción de la exclusión y la marginalización de los saberes no-modernos es la historia de la instauración de un narcisismo epistémico que constituye un peligro mayor no solamente para los pueblos que han sido históricamente racializados, sino también y sobre todo para para las sociedades europeas y eurocentradas que se han dejado seducir por la ficción del “Progreso” y del “Desarrollo”. Con el ánimo de romper el narcisismo epistémico en el cual se han encerrado estas sociedades, proponemos un encuentro de lugares en donde saberes múltiples, provenientes de una diversidad de geo-historias y de pueblos, puedan conversar y, así, continuar contribuyendo a la re-existencia de lo común.

Para esto, es necesario ir más allá de los a priori metodológicos, geo-históricos y epistemológicos que están en el origen de la exclusión epistémico-colonial y que presentan, en retorno, el riesgo de ausentar a la investigación filosófica europea del amplio debate crítico contemporáneo que está teniendo lugar en lo que Edouard Glissant llamaba el “Todo-mundo” – el mundo que cambia, profundamente creolizado, que proviene de la puesta en cuestión de las epistemologías dominantes y del modelo desigual que vehiculan. El mayor obstáculo metodológico es el predominio en la formación académica de una historiografía de la filosofía europea reducida a la tecnología de sistemas vistos como totalidades cerradas (doctrinas ya dadas, aprehendidas como combinaciones codificadas de elementos auto-referenciales). Se trata de una historiografía profundamente reticente a tomar en consideración las condiciones materiales y sociales de su génesis, así como de sus transformaciones críticas, realizadas por sujetos colectivos de pensamiento fuera de las instituciones dedicadas a su estudio e independientemente de los dispositivos de certificación profesional. La necesidad a la que responde Que hablen los lugares. Que re-exista lo común es, desde este punto de vista, el de una historia crítica de la filosofía europea y de sus transformaciones, así como la puesta en evidencia y en relación de las historias críticas de las filosofías y los saberes de los pueblos negros, indígenas, campesinos, entre otros.

El mayor obstáculo geo-histórico se encuentra en la naturalización del espacio europeo, y más ampliamente occidental, como fondo y origen del pensamiento filosófico, y a la concepción que se sigue de una circulación mundial de las ideas reducida a la transmisión unilateral Norte-Sur. Este prejuicio se acompaña, entre otras cosas, de un posicionamiento del orden teórico europeo exclusivamente a partir del espacio mediterráneo (en una relación ambigua, como lo mostró Jan Asmann, con el Egipto antiguo). La necesidad a la que responde Que hablen los lugares. Que re-exista lo común es la de hacer visible y reforzar la influencia histórica de las epistemologías de los sures a través de los intercambios Sur-Norte y Sur-Sur, reposicionando la investigación filosófica europea en el espacio del Atlántico.

El mayor obstáculo epistemológico se encuentra en la disociación sistemática del pensamiento crítico y de las semióticas corporales: la deslegitimación, en términos del pensamiento, no solamente del trabajo reproductivo (cultivar, tejes o cocinar), sino también de los estados de los cuerpos inducidos por la escritura oral, musical y gestual, el tejido, el teatro, la danza o la performance como operadores de concientización crítica, de formaciones relacionales cada vez más complejas y de resistencias políticas. El cuerpo, territorio de todas las opresiones (Rita Segato), es también el lugar y el sujeto por excelencia de su inteligibilidad y de su interrupción. La necesidad a la que responde Que hablen los lugares. Que re-exista lo común es, en este punto, permitir el intercambio de los saberes críticos que se construyeron a través de una experiencia de fisicalidad, especialmente en el contacto y a través de la práctica de semióticas corporales “artivistas” en el campo de la creación teatral y de la performance (feminista y ecológica), así como de las corporeidades autóctonas, brasileras, colombianas, caribeñas o afrodiaspóricas – “para vivir en las significaciones y en los cuerpos que tienen un chance en el futuro” (Donna Haraway) – y dar lugar concretamente al “desprendiemiento” (Walter Mignolo) del pensamiento frente a los binarios epistémicos que estructuran los regímenes de dominación (física/metafísica, cultura/naturaleza).

Que hablen los lugares. Que re-exista lo común busca así a contribuir al tejer relaciones entre los pensamientos arraigados en las geo-historias de una pluralidad de pueblos. Durante cuatro días, compartiremos la palabra para aprender y dialogar acerca de los saberes y de las luchas desde abajo, de las historias y de las transformaciones críticas de los saberes europeos, de las epistemologías y de las geo-corpo-políticas. Se trata entonces de contribuir a “una reconfiguración inédita [de los saberes, capaz] de acoger y de integrar los múltiples rostros del mundo y las irreductibles maneras de ser simplemente humano” (Fabien Eboussi-Boulaga).

Con la participación de :

Thierry Ngosso  Ernest Mbonda (Université Catholique d’Afrique Centrale, Yaoundé, Cameroun), Elizia Ferreira (Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira, UNILAB, Bahia, Brésil), Vladimir Safatle (Universidade de São Paulo, Brésil), Raquel Gutiérrez Aguilar (Universidad Autónoma de Puebla, Mexique), Maria Campo (Tejido de transicionantes por el Valle del Cauca, Colombie), James Montano, Lucy Tunabala (Ala kusreik ya – Université Misak, Colombie), Lina Alvarez, Nicolas Lema (Universidad de los Andes Bogotá, Colombie), Pierre Buhlmann (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombie), Daeseung Park (Université nationale de Séoul, Corée du Sud), Melina Duarte (Université arctique de Norvège, Tromsø, Norvège), Sara Bangert, Abbed Kanoor (Université Eberhard Karl de Tübingen, Allemagne), Florence Caeymaex, (Université de Liège, Belgique), Manuel Tangorra (Université Catholique de Louvain, Belgique) Patrice Yengo (Institut des mondes africains de l’EHESS, Paris), Guillaume Sibertin-Blanc, Matthieu Renault (Université Paris 8, Vincennes – Saint-Denis), Lissel Quiroz (Cergy Paris Université), Philippe Colin (Université de Limoges), Claude Bourguignon Rougier (membre associée de l’Institut des Langues et Cultures d’Europe et d’Amérique, Grenoble), Elsa Dorlin, Aline Wiame, Jean-Christophe Goddard, Lîlâ Bisiaux, Baptiste Mongis (Université Toulouse 2 – Jean-Jaurès), Stefan Kristensen (Université de Strasbourg), Anna Barseghian (association Utopiana), James Carlès (Centre Chorégraphique Toulouse), Masato Matsuura (Ecole Sayu, Paris-Bruxelles), Bernard Djatang (Festival Africlap, Toulouse), Sorel Eta et le groupe NDIMA (Manongo Angélique, Motambo Gaston, Koule Emilie, Nzabole Nadège, Kossi Michel)…


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Alexandra Kunstler (11 avril 2023). Que hablen los lugares. Que re-exista lo común. Master EuroPhilosophie. Consulté le 7 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/olws


Vous aimerez aussi...